Deporte, disciplina


Dos contrincantes, un cuadrilátero. Se llevará la victoria quien lance con más estilos golpes en la cabeza y en el torso de su oponente.

Este popular deporte ha tenido a grandes figuras dentro de su amplia historia, además de películas y libros que se han instaurado en la memoria colectiva y que harán del Boxeo un deporte imposible de dejar pasar.
En Santiago 2023, este deporte entregará cupos directos a los Juegos Olímpicos París 2024


Historia del deporte

El boxeo es tan antiguo como deporte y como práctica. Sus raíces datan del año 4.000 AC en la parte norte de África, que luego se extenderían hasta Asia, Roma y Grecia. Aquí se transformaría en uno de los primeros deportes que estuvo incluido en los Juegos Olímpicos.

Durante el siglo XVIII, en Inglaterra se le comenzó a llamar boxing o boxeo para diferenciar el deporte de las luchas para resolver problemas. Antes del reglamento, el boxeo se destacaba por ser una práctica violenta y que la mayoría de las veces llevaba a los contrincantes a tener daños irreversibles, incluida la muerte. Por esto, es que la práctica del boxeo se consideraba ilegal, pero pudo perdurar dado a su gran popularidad.

Dado estos antecedentes, el boxeo tuvo que regularse, dando paso a los primeros reglamentos: las Reglas de Broughton, el London Prize Ring o las Reglas de Queensberry. Estas últimas son las originarias de lo que conocemos actualmente como deporte.

A finales del siglo XIX, el boxeo comenzó a difundirse en países no anglosajones como Cuba, México y República Dominicana. y se incluyó por primera vez en los Juegos Panamericanos en Buenos Aires 1951. Desde ese entonces, el boxeo ha sido contemplado en todas las ediciones.


¿Cómo se ejecuta?

Combos van y combos vienen…
Cada combate dura tres asaltos, cada uno de tres minutos. Cinco jueces quienes se sientan al lado del cuadrilátero, observan y otorgan puntos individualmente por lo que consideran que son golpes certeros.

El árbitro que se encuentra dentro del cuadrilátero podrá poner fin a un combate si la diferencia entre los boxeadores es tal que el combate no debe continuar o si un médico indica que el combate debe interrumpirse. También puede terminar si un competidor recibe tres amonestaciones (penalizaciones) y es descalificado, o si es incapaz de reanudar el combate en diez segundos, en cuyo caso se considera eliminado (el clásico «KO»).

Si han visto una película de box o bien un combate, sabrán que las reglas son simples, pero hay diferentes estilos de combate. Esto es lo que hace que el boxeo sea un deporte fascinante y emocionante.